Entrevistando a… David Villarino, Director General en SVENSON
¿Cuáles pensáis que son los principales desafíos que enfrentan las empresas que comercializan con productos de salud?
En los últimos años, el injerto capilar ha ganado una gran popularidad, especialmente debido al auge de las clínicas en Turquía, lo que permitió democratizar y masificar esta intervención estética. Sin embargo, este fenómeno ya ha pasado de moda, y lo que ha quedado es un panorama en el que han surgido numerosas clínicas locales, pequeñas y especializadas, que se centran únicamente en esta solución quirúrgica. Como resultado, muchos usuarios se han limitado a ver el injerto capilar como la única opción viable para mejorar la salud de su cabello, desconociendo que existen una amplia variedad de tratamientos y soluciones menos invasivas que pueden ser igual o más efectivas para diferentes necesidades capilares, y Svenson, que fue el pionero de este sector en España, sigue siendo el que ofrece la solución más completa.
El verdadero desafío para las empresas que comercializan productos y servicios para la salud capilar, como es el caso de Clínicas Svenson, radica en educar al público y expandir su visión más allá del injerto capilar. Deben lograr que los usuarios comprendan que, al igual que acudir a un dermatólogo o a un nutricionista para atender otras cuestiones de salud, también es posible acudir a clínicas especializadas en salud capilar para mantener y mejorar la salud del cabello a lo largo del tiempo. Esto implica resaltar la importancia de los tratamientos preventivos, los cuidados a medida y los avances tecnológicos en diagnóstico y tratamiento capilar que ofrecen soluciones personalizadas, tanto para el presente como para el futuro.
¿Qué distingue a Svenson de sus competidores?
¿Por qué decidisteis formar parte de la AER?
El ritmo al que evolucionan todos los sectores, y el Retail en particular, hace cada vez más necesario tener un foro único donde se centralice la información sobre los avances técnicos, las best practices sectoriales y cualquier elemento que pueda ayudar a mejorar cada compañía y el servicio que le damos a los clientes en su conjunto.
La ventaja de una asociación tan transversal como es la Asociación Española de Retail es que permite ver cómo se comportan empresas de verticales tan dispares como las que hay aquí, pero que se enfrentan a casuísticas comunes. Las soluciones a poner en marcha son, en muchos casos, similares y aplicables a todos. Por eso es tan importante un foro único de conversación y con actores tan cualificados.