Descubre cómo hacer que tu empresa conquiste a la Generación Z
El sector retail se encuentra en plena transformación, impulsado por los avances tecnológicos, la evolución de los hábitos de consumo y la irrupción de nuevos competidores. En este contexto, el informe ‘Las nuevas reglas del Marketing: Construyendo marcas genuinas que conecten con la Generación Z’, elaborado por LLYC en colaboración con Appinio, analiza cómo esta generación está redefiniendo el sector, el auge de los big players chinos y el papel clave del contenido digital y las redes sociales en la captación y fidelización de clientes.
Además, el consumidor actual exige experiencias de compra omnicanal, donde lo físico y lo digital se integran a la perfección. La publicidad personalizada y la optimización del uso de datos se convierten en herramientas fundamentales para captar y fidelizar a los clientes.
La Generación Z, que representa el 25% de la población española, se perfila como el público más influyente para el sector retail. Esta generación valora aspectos como la personalización, la autenticidad y la sostenibilidad. De hecho:
-
Solo el 24,9% de la Gen Z se considera fiel a una marca.
-
Más del 70% se siente influenciado por el propósito de la marca.
-
Prefieren contenidos breves, visuales y auténticos, especialmente en plataformas como TikTok e Instagram.
Las marcas deben comprender estos valores y adaptar sus estrategias para crear conexiones emocionales auténticas y duraderas con este segmento.
Para atraer y retener a la Generación Z, las marcas deben implementar estrategias que vayan más allá de la simple publicidad:
-
Marketing bidireccional: fomentar la participación del usuario, generando contenido auténtico y compartido.
-
Experiencias inmersivas y personalizadas: ofrecer vivencias únicas que conecten emocionalmente con el consumidor.
-
Programas de fidelización efectivos: basados en recompensas relevantes y ajustadas a los intereses de los clientes.
La inversión publicitaria en el sector retail se estima en 140.000 millones de dólares a nivel mundial. En este contexto, la gestión de datos se vuelve esencial para personalizar la experiencia del cliente. Con la desaparición de las cookies de terceros prevista para 2025, el First Party Data adquirirá aún más relevancia, al permitir a las marcas conocer y anticipar las necesidades de sus consumidores.
Además, el auge de estrategias omnicanal permitirá a las empresas ofrecer experiencias integradas, donde la tienda física y digital se complementen, generando un recorrido de compra coherente y sin fricciones.
El informe de LLYC deja claro que el futuro del retail dependerá de la capacidad de las marcas para construir identidades genuinas que conecten emocionalmente con sus consumidores. Las empresas que integren estrategias omnicanal, se apoyen en contenidos relevantes y fomenten programas de fidelización sólidos estarán mejor posicionadas para liderar el sector en los próximos años.
En un mercado cada vez más competitivo, donde la economía, la publicidad y el retail están profundamente interconectados, apostar por un enfoque centrado en el consumidor será clave para alcanzar el éxito.